Piñeiro Jamardo, José Benito (15 de novembro de 1876 ; 14 de agosto de 1951) 74 anos. Profissão: carpinteiro. Filho de Manuel Piñeiro e Josefa Jamardo Araujo (filha de Manuel Jamardo Posse, morto o 17/03/1907). Casado. Domicílio em O Rinlo. [Avenida Araujo Silva]. Filhos: Sócrates [morto na Guerra Civil], Rafael, Aurora e Hermenegilda Francisca.
-Em novembro de 1910, José Mª Piñeiro Jamardo, organista, emigra a Bos Aires.
-Em 24 de julho de 1910, Diretor da Banda de Rianxo. Actuação em Taragonha. Barbeiro Municipal.
- «El sábado a las doce en la Plaza principal, la banda de música dirigida por el maestro Piñeiro (hijo) interpretó varias piezas de su selecto repertorio, sobresaliendo entre ellas, los célebres valses de la opereta “El Conde de Luxemburgo” y el “Ave Maria” de Gounod, siendo todas ellas ejecutadas con la mayor perfección.» Buenas Noches 24/06/1911
-Outubro de 1912. Viaja a Bos Aires.
-«El elemento joven de nuestro centro está dispuesto a constituirse en grupo coral, solicitando al efecto la valiosa cooperación de los hermanos Piñeiro, así como la de V, encargándome se lo hiciera presente. Anímalos el aplauso que en más de una ocasión recibieron del público más distinguido de esta gran urbe, al hacerles oir algunos de los cantos que V. les enseñó en esa, haciendo aquí muy popular su nombre.» Carta de Manuel Domínguez a Arcos Moldes. Bos Aires 11/12/1912 El Barbero Municipal.
-Agosto de 1913. Dirige a banda o velho Piñeiro. «[...]la desafinación sigue siendo su especial característica. ¡Cuanto ahora se echa de menos al amigo José Benito Piñeiro Jamardo!» El Barbero Municipal.
-Em 1916 temos a certeza de que já estava de volta em Rianxo. Inauguração da “Unión Pinera Marítima”: «En todo este tiempo la banda de música que dirige el maestro José Benito Piñeiro y una gaita del país ejecutaron bonitas piezas que atrajeron en torno del edificio a muchas personas deseosas de contribuir al esplendor del acto. El festival terminó muy cerca de las dos de la tarde.» Galicia Nueva, 6-1-1916
-Diretor de comparsas: «En esta villa las fiestas de Carnaval van en decaimiento. Las comparsas que en estos días desde hace algunos años salen a la calle apenas merecen el nombre de tales comparsas. En las máscaras tampoco se ve un disfraz de regular gusto. El “Entierro de la Sardina”, que era propio y característico en este pueblo la noche del miércoles de Ceniza, también desapareció.
En otros tiempos hubo gran afición a las comparsas, habiéndose presentado algunas que llamaron la atención por el lujo de sus trajes, mereciendo citar “Los Caballeros”, dirigidos por el señor Arcos Moldes, y “Los Nacionales”, dirigida por el señor Piñeiro Jamardo. Algunas veces hasta llegó a haber rivalidades o competencias entre diversas colectividades» 13/2/1931, El Pueblo Gallego.
-Última atuação de Piñeiro Jamardo conhecida. «A festa da Vitoria celébrase o 18 e 19 de maio, a ela asiste a banda de música de José Benito Piñeiro, integrada por doce músicos, e o grupo de gaitas de Gerardo Tembra.» Rianxo na súa história. Santos & Comoxo.
O pai, Manuel Piñeiro “O chosco do Rinlo” foi director de banda de Rianxo e professor de clarinete de José Lorenzo González “O pinchudo”. O alcume familiar é “O bicho”. Foi professor de música quando menos entre 1894-1905, segundo o Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración.
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración.1905
Dois irmãos estavam na Argentina, Ramón Piñeiro Jamardo, presidente e secretário de Hijos de Rianjo e María Piñeiro Jamardo.
O seu filho Sócrates Piñeiro Fachado, soldado do bando nacional, morreu na guerra civil [Frente de Biscaia] o 12 de março de 1937. Rianxo na sua história. Santos & Comoxo. Outro filho, Manuel Piñeiro Fachado, foi fuzilado em Cartagena o 15 de julho de 1943, acusado, supostamente, de transportar em barco a fugitivos republicanos.
Assinatura de José Benito Piñeiro
Fontes:
Nota: Qualquer dado que se considere errado ou poda acrescentar-se aos aqui exposto, agradeço comunique a dporjais@gmail.com.